MECÁNICA INDUSTRIAL
La formación profesional se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias de soldar y ajustar piezas mecánicas, maquinar piezas mecánicas en taladro y torno, maquinar piezas mecánicas en fresadora, rectificadora y cepillo, maquinar piezas mecánicas por CNC y mantener sistemas de transmisión de potencia.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
Las habilidades recomendables para cursar esta carrera son:
- Habilidad para el uso de tecnología y diseños mecánicos
- Gusto por las máquinas y sistemas de producción
- Análisis e Interpretación de problemas.
- Manejo de herramientas, máquinas, materiales y equipos de laboratorio
- Integrarse en equipos con organización y disciplina
- Interés en aspectos técnicos de sistemas mecánicos
PERFIL DE EGRESO
La formación que ofrece la especialidad en Técnico en Mecánica Industrial permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la:
- Selección adecuada de materiales mediante el análisis de sus propiedades físicas y químicas para su utilización correcta en la manufactura.
- Aplicación de las tecnologías en las áreas de manufactura y diseño
- Aplicación de técnicas para mantener en funcionamiento los equipos y componentes mecánicos.
Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales:
- Suelda y ajusta piezas mecánicas
- Maquina piezas mecánicas en talador y torno
- Maquina piezas mecánicas en fresadora, rectificadora y cepillo
- Maquina piezas mecánicas por CNC
- Mantiene sistemas de transmisión de potencia
El egresado de la especialidad en Técnico en Mecánica Industrial está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos
CAMPO LABORAL
Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:
- Industria Paraestatal.
- Servicios Públicos.
- Comercio y Fomento Industrial.
- Instituciones Educativas.
- Industria de la Transformación.
- Empresas Comerciales y de Servicios.
- Por su propia cuenta
Documento al concluir mis estudios: Un certificado de estudios de bachillerato y un título que debes tramitar para acreditarte como Técnico en Mecánica Industrial.